top of page

¿Qué es la osteoartritis?

La osteoartritis es una afección articular degenerativa caracterizada por el deterioro gradual del cartílago protector que protege los extremos de los huesos de las articulaciones. A medida que el cartílago se descompone con el tiempo, las articulaciones se vuelven más susceptibles a la fricción y el desgaste, lo que provoca dolor, rigidez y flexibilidad reducida. Si bien el envejecimiento es un factor principal en el desarrollo de la osteoartritis, otros contribuyentes incluyen la predisposición genética, las lesiones articulares, la obesidad y el uso excesivo. Las articulaciones comúnmente afectadas incluyen las rodillas, las caderas, las manos y la columna. Las personas con osteoartritis a menudo experimentan un empeoramiento de los síntomas con la actividad y un alivio con el reposo. El diagnóstico implica evaluación clínica, antecedentes del paciente y estudios de imágenes, como radiografías. Aunque la osteoartritis no es curable, varios enfoques de tratamiento, incluidas modificaciones en el estilo de vida, medicamentos y, en casos avanzados, intervenciones quirúrgicas, tienen como objetivo controlar los síntomas y mejorar la función articular general. El seguimiento regular y las intervenciones personalizadas desempeñan un papel crucial a la hora de optimizar la calidad de vida de las personas con osteoartritis.

Los síntomas más comunes de la osteoartritis incluyen:

  1. Dolor en las articulaciones: dolor persistente, a menudo descrito como un dolor profundo, que empeora con el movimiento y la actividad de las articulaciones.

  2. Rigidez: Reducción de la flexibilidad y rigidez de las articulaciones, especialmente después de períodos de inactividad o al despertar por la mañana.

  3. Hinchazón: algunas personas con osteoartritis pueden experimentar una hinchazón de leve a moderada alrededor de las articulaciones afectadas.

  4. Sensibilidad en las articulaciones: las articulaciones afectadas por la osteoartritis pueden ser sensibles al tacto y puede haber sensibilidad.

  5. Crepitación: sensación de chirrido, crujido o chasquido dentro de la articulación durante el movimiento.

  6. Rango de movimiento reducido: la osteoartritis puede limitar el rango de movimiento normal en las articulaciones afectadas, lo que hace que ciertas actividades sean más desafiantes.

  7. Agrandamiento de las articulaciones: en algunos casos, las articulaciones afectadas por la osteoartritis pueden parecer más grandes debido a la formación de crecimientos óseos (osteofitos).

  8. Debilidad muscular: los músculos circundantes pueden debilitarse con el tiempo, lo que contribuye a la dificultad para sostener y estabilizar las articulaciones afectadas.

  9. Deformidades de las articulaciones: en casos avanzados, se pueden desarrollar deformidades de las articulaciones, alterando la alineación normal y la apariencia de la articulación.

  10. El dolor empeora con la actividad: el dolor tiende a aumentar con el uso y la actividad de las articulaciones, pero puede mejorar con el reposo.

  11. Funcionalidad limitada: la osteoartritis puede afectar las actividades diarias, haciendo que tareas como caminar, subir escaleras o agarrar objetos sean más desafiantes.

​​

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la osteoartritis pueden variar de persona a persona y pueden verse influenciados por factores como las articulaciones específicas afectadas y la gravedad de la afección. Si una persona experimenta síntomas que sugieren osteoartritis, se recomienda consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) es un trastorno autoinmune caracterizado por una inflamación crónica de las articulaciones que provoca dolor, hinchazón y rigidez. En esta afección, el sistema inmunológico ataca por error la membrana sinovial, el revestimiento de las membranas que rodean las articulaciones. Este proceso inflamatorio puede eventualmente dañar el cartílago y el hueso dentro de la articulación. La artritis reumatoide a menudo afecta las articulaciones de ambos lados del cuerpo, como las muñecas, las rodillas y los dedos, y puede provocar deformidades en las articulaciones con el tiempo. Más allá de la afectación de las articulaciones, la AR puede afectar a otros órganos y sistemas, provocando fatiga, fiebre y debilidad muscular. La causa exacta de la artritis reumatoide no se comprende completamente y se considera una afección sistémica en la que influyen varios factores genéticos y ambientales. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, que a menudo implica medicamentos, fisioterapia y ajustes en el estilo de vida, son cruciales para mitigar el impacto de la artritis reumatoide en la función articular y la calidad de vida en general.

Los sĆ­ntomas de la artritis reumatoide pueden variar en gravedad y pueden incluir:

  1. Dolor y rigidez en las articulaciones: el dolor y la rigidez persistentes, especialmente por la maƱana o despuƩs de perƭodos de inactividad, son sƭntomas caracterƭsticos de la AR.

  2. Hinchazón: las articulaciones afectadas por la AR a menudo se hinchan debido a la inflamación de la membrana sinovial, el revestimiento de la articulación.

  3. Calor en las articulaciones: las articulaciones inflamadas pueden sentirse calientes al tacto.

  4. Afectación de las articulaciones simétricas: la AR tiende a afectar las articulaciones de ambos lados del cuerpo simultÔneamente (por ejemplo, ambas muñecas o ambas rodillas).

  5. Fatiga: muchas personas con AR experimentan fatiga persistente, que puede afectar significativamente las actividades diarias.

  6. Sensibilidad en las articulaciones: las articulaciones afectadas suelen estar sensibles al tacto.

  7. Rigidez matutina: la rigidez, especialmente en la mañana, que dura mÔs de una hora, es un síntoma común de la AR.

  8. Disminución del rango de movimiento: la AR puede limitar el movimiento y la flexibilidad de las articulaciones, lo que lleva a un rango de movimiento reducido.

  9. Deformidades de las articulaciones: con el tiempo, la AR puede causar deformidades de las articulaciones, alterando la forma normal y la alineación de las articulaciones.

  10. Debilidad muscular: puede producirse debilidad en los mĆŗsculos alrededor de las articulaciones afectadas.

  11. Síntomas sistémicos: la AR puede afectar otros órganos y sistemas, provocando síntomas como fiebre, pérdida de peso y una sensación general de malestar.

  12. Nódulos: Se pueden desarrollar nódulos reumatoides, bultos firmes debajo de la piel, en Ôreas sujetas a presión o fricción.

​​

Es importante tener en cuenta que la gravedad y la combinación de síntomas pueden variar entre las personas con artritis reumatoide. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para controlar la inflamación, prevenir el daño a las articulaciones y mejorar la calidad de vida general de las personas con AR. Si alguien experimenta síntomas que sugieren artritis reumatoide, debe consultar con un profesional de la salud para una evaluación exhaustiva y una intervención adecuada.

bottom of page